En junio de este 2020 la escuela de fotografía y cine ‘Efti’ seleccionó a cinco alumnas para participar en un proyecto colaborativo organizado por el Museo Nacional de Antropología, el proyecto JFU: Jóvenes Fotógrafas Urbanas: retrata y comparte tu “nueva normalidad”. Desde el museo, nos propusieron que contáramos en imágenes nuestra “nueva normalidad”, entendiendo por ésta lo que está sucediendo en nuestras vidas desde que terminara el confinamiento más estricto en mayo del 2020.
Para realizar el trabajo, cada una debía presentar su propio proyecto, pudiendo contar con la ayuda de una o varias colaboradoras para realizarlo. Así, este trabajo lo he hecho en conjunto con Claudia Brihuega, educadora social, periodista y una gran amiga.
Eco
nombre masculino // ninfa de cuya boca salían las palabras más bellas jamás
nombradas.
1.1.
Sonido que vuelve a su origen al chocar contra otros elementos.
2.2.
Sonido lejano que se percibe débil y confuso.
"Hasta la colina llegaban los ecos de los tambores".
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes 21 de agosto, 2020 “Falta gente, mi padre y mi suegro no están porque están ingresados, pero al final te tienes que amoldar a lo que hay y como nosotros lo han hecho muchas parejas Ya pospusimos la boda una vez, pero tampoco creo que haya que renunciar a tus sueños porque al final lo haces por ellos [señalando a su hija]”, narra Patricia entre lágrimas.
Centro de Salud ‘V Centenario’, San Sebastián de los Reyes 27 de agosto, 2020 Tras la confirmación de 9 casos positivos de Covid 19 entre el personal sanitario, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid cierra de manera temporal el Centro de Salud ‘V Centenario’ de San Sebastián de los Reyes Más de 30 000 personas son reasignadas a otros centros.
Plaza Mayor de Alcobendas 8 de septiembre, 2020 Alicia ha dejado de abrazar a sus padres Dice que han cambiado muchas cosas, ahora disfruta de más tiempo con su hija pequeña en espacios abiertos al no poder realizar todas las actividades que antes marcaban su rutina Aunque siente incertidumbre, se mantiene fuerte por sus hijas.
CC Dolce Vita, Alcobendas 8 de septiembre, 2020 Con todos los locales de ocio nocturno cerrados, José aprovecha la azotea vacía del centro comercial para pasear sin cruzarse con nadie.
Parque de La Marina, San Sebastián de los Reyes 21 de agosto, 2020 “Yo empecé a trabajar en marzo e iban a hacerme un contrato, pero comenzó todo esto y al final nada Trabajaba en una casa con personas mayores y no querían porque tenía que ir en autobús y era un riesgo Además, tampoco habría podido aceptar porque tenía que quedarme con los niños”.
Parque de El Zoco, San Sebastián de los Reyes 27 de agosto, 2020 Los parques infantiles de San Sebastián de los Reyes siguen cerrados desde que el 12 de marzo se aprobase como una de las medidas recomendadas para evitar la propagación del virus.
Mercadillo en San Sebastián de los Reyes 9 de septiembre, 2020 La propietaria de uno de los puestos del mercadillo de San Sebastián de los Reyes distribuye gel desinfectante a las personas que acuden a comprar Las primeras semanas desde que se retomó la actividad comercial en el mercadillo sólo se les permitía colocar el puesto al 50 de los comerciantes En los últimos días han vuelto a la normalidad excepto por algunas restricciones.
Cocina de una vecina de San Sebastián de los Reyes 21 de agosto, 2020 A través de la ventana, María cuenta que ha estado en casa desde que confinaron a la población en marzo Vive con su madre, que tiene un cuadro clínico de alto riesgo, así que sólo sale lo imprescindible.
María y Antonio en la terraza de su casa, San Sebastián de los Reyes 20 de agosto, 2020 “Nosotros ya con la edad que tenemos salimos lo necesario nada más Mi hija trabaja en un hospital y cogió el virus también Hemos estado mucho tiempo sin ver a mis nietos ni a nadie Y ahora según va esto Te cortan otra vez el rollo Aquí en Madrid cada día hay más” – ¿Hacia dónde vamos? – Hacia dónde vamos ……[ Esperemos que no nos toque.
Una calle de la zona centro de San Sebastián de los Reyes 24 de agosto, 2020 “La verdad que estamos esperando algo del cielo para que se acabe esto, porque la vida no es como antes, con la mascarilla, con la distancia, con miedo Aunque lo hayan hecho las personas, esto puede ser que lo haya traído Dios para enseñarnos algo, para que pensemos en él, para que seamos buenos, para que no dejemos que sigan muriendo las personas como si fueran moscas en las guerras”.
Campo de fútbol de la calle Fuerteventura, San Sebastián de los Reyes 31 de agosto, 2020 Durante la semana en la que se deberían haber celebrado las fiestas patronales de Sanse los jóvenes recortadores entrenan en uno de los campos de fútbol del municipio.
Biblioteca Marcos Ana, San Sebastián de los Reyes 16 de septiembre, 2020 El libre acceso a los libros no está permitido para los usuarios, los préstamos deben solicitarse al personal de la biblioteca El aula de estudio permanece abierta con un aforo del 50 y sólo unos pocos ordenadores están disponibles.
Concentración de personal docente frente a la Consejería de Educación y Juventud Madrid Norte, San Sebastián de los Reyes 31 de agosto, 2020 “Queremos que las escuelas puedan estar abiertas y sean sostenibles La realidad que estamos viendo con estas medidas es que en 10 días vamos a tener que cerrar colegios otra vez, y eso es lo que no queremos La escuela telemática no llega a todo el mundo por igual y discrimina a todos aquellos alumnos que no tengan apoyo en su casa o que no puedan estar acompañados en el momento de educarse, ni siquiera tienen todos acceso a internet”.
Centro Cultural Pablo Iglesias, San Sebastián de los Reyes 16 de septiembre, 2020 Los espacios en los que las asociaciones culturales desarrollan su actividad permanecen cerrados de manera indefinida Cientos de personas, tanto niños como adultos, se han quedado sin poder asistir a clases de pintura, baile y música El acceso a los locales de ensayo, como el que usa la banda municipal, también continúan sin poder ser utilizados.
Dos jóvenes dibujan en la calle, San Sebastián de los Reyes 24 de agosto, 2020 “No sabemos muy bien cómo actuar o cómo relacionarnos de una manera más segura para todos”. – ¿Creéis que la gente joven está concienciada? – Yo creo que hay un poco de todo y depende de la situación que haya en casa Nosotras estamos bastante concienciadas porque no se trata sólo de nosotras, sino también de nuestra familia y del futuro de todos.
Pequeño Teatro, San Sebastián de los Reyes 16 de septiembre, 2020 Los teatros y auditorios siguen con el telón echado. Desde marzo, no ha tenido lugar ningún tipo de evento ni espectáculo. Aunque el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach tiene previsto reanudar su programación en octubre.
Avenida de España, Alcobendas 20 de agosto, 2020 “Yo vengo de un país en el que la situación está mal Para mí no cambió nada porque llegué en el tiempo de la pandemia y estoy sin trabajo Bueno, ahora estoy trabajando de payasito La gente está reservada, no quieren que uno se acerque mucho Espero que el mundo cambie y el ser humano también, y que todo esto de la pandemia sirva para reflexionar”.
Centro Cultural Pablo Iglesias, San Sebastián de los Reyes 16 de septiembre, 2020 La nueva normalidad también es lo que ya no sucede. ¿Qué es lo esencial?
Bulevar Salvador Allende, Alcobendas 24 de agosto, 2020 Yara vive en la calle desde hace años, para él no ha cambiado nada.
San Sebastián de los Reyes 24 de agosto, 2020 “Se da, en efecto, el hecho singular de que los hombres, no obstante el serles imposible vivir en el aislamiento, sienten como un peso intolerable los sacrificios que la civilización les impone para hacer posible la vida en común”, Sigmund Freud.
Un día estábamos en el parque y al siguiente en casa confinadas. De pronto, algo que parecía ajeno a nosotras cambió radicalmente nuestras vidas. Ya no teníamos libertad para desplazarnos, debíamos permanecer en casa por el bien de todos. Las calles se vaciaron y la vida desapareció de los lugares compartidos.
Las restricciones nos llevaron al aislamiento, a dejar de tener contacto con otras personas Sólo conocíamos lo que sucedía fuera de nuestras casas por las noticias, y el miedo y la incertidumbre empezaron a invadir nuestro día a día.
Tras dos meses de confinamiento, el Gobierno aprobó un plan de desescalada, cuyo resultado sería la llamada “nueva normalidad”. Pero, ¿Qué es la nueva normalidad?
Nos dimos cuenta de que para cada una de nosotras la nueva normalidad era algo diferente. Entendimos que la realidad de cada persona había cambiado de una manera, esto no nos afecta a todas por igual Sin embargo, hay problemas y sentimientos compartidos, la vida colectiva no es la misma. Quizá, hemos tomado conciencia de lo que significa vivir en comunidad, de cómo el comportamiento individual afecta al conjunto de la población y de la importancia de las relaciones sociales en nuestro día a día.
¿Nueva? ¿Normalidad?
A raíz de esto, decidimos plantear el proyecto como una búsqueda, tratar de descubrir qué es para el resto la nueva normalidad. Creíamos que, pese a no tener una idea clara de lo que estábamos buscando, teníamos que salir a la calle a conocer cómo vive la gente, qué piensan y qué sienten ahora que estamos retomando nuestras vidas.
Los primeros pasos nos hicieron darnos cuenta de la importancia que tenía para nosotras la conexión y los lazos con el lugar en el que desarrollar el proyecto. Por ese motivohemos centrado el proyecto en San Sebastián de los Reyes, nuestro municipio, y la vecina Alcobendas como los espacios en los que interactuar y encontrar las posibles respuestas. Realizar el proyecto en la localidad en la que hemos crecido nos ha vuelto a conectar con nuestra propia historia.
Recorrer las calles nos ha permitido observar cómo se desarrolla la vida en los diferentes ámbitos de un espacio público compartido. Conversar e intercambiar opiniones es lo que nos ha ayudado a esbozar una idea de lo que significa “nueva normalidad”. Sentimos este proyecto como un dibujo de puntos enumerados que se construye uniendo los diferentes relatos.
Además, utilizar la fotografía como forma de aproximación a esta nueva realidad nos ha empujado a desarrollar la mirada como método de percepción. No sólo las historias de las personas con las que hemos hablado y la observación nos han ayudado a construir un relato propio, sino también la búsqueda de las imágenes a través de lo que sentimos.
En el proceso, lejos de recibir el rechazo de la gente debido a la distancia social impuesta, nos hemos encontrado con que las personas se abrían y querían ser escuchadas. Hay muchos sentimientos compartidos: soledad, sensación de aislamiento, la necesidad de recuperar cosas del pasado, incertidumbre ante el futuro; también otros más positivos como empezar a dar valor a lo que antes no sabíamos que era tan importante para nosotros,pasar más tiempo con nuestros familiares y amigos o realizar actividades que nos apasionan.
Sobre todo, hemos sentido la necesidad de expresarse de las personas, ya sea a raíz de una pregunta en la calle, una reunión de vecinas en la plaza o realizando aquellas actividades que antes veíamos como hobbies o tareas.
Por otro lado, esta crisis ha demostrado que los problemas con los que nos estamos encontrando en derechos humanos y servicios sociales, como la sanidad, la educación, el acceso a la vivienda, el desempleo o el menosprecio de la cultura, ya estaban presentes en la población antes de la llegada del Coronavirus. La situación ha incrementado una desigualdad que ya estaba normalizada.
No hemos hallado una respuesta única a la pregunta de qué es la nueva normalidad, pero vemos sus efectos y esto nos lleva a preguntarnos si no es una consecuencia de la vieja normalidad, que nunca fue cuestionada.
Esta investigación nos ayuda a comprender cómo las cosas sólo existen, para algunos, si tenemos un nombre con el que llamarlas. Aún hay mucho por descubrir, realidades que siguen ocultas tras su libertad sin nombre.